Ante el reciente aumento de teletrabajo debido a la pandemia mundial por COVID-19 se nos ha planteado la siguiente duda: ¿El mobbing puede darse también en teletrabajo?
SI
El Mobbing, al igual todos los riesgos psicosociales, se puede seguir manifestando en el teletrabajo. De hecho, la distancia física de personas que trabajaban en un mismo grupo o proyecto puede afectar a su vinculación socioemocional positiva con su grupo.
Un teletrabajador es, como cualquier otro trabajador presencial, una potencial víctima de mobbing.
Es fundamental establecer los siguientes procesos para prevenir una situación de acoso laboral:
- Comunicación fluida: Se debe asegurar una vía de comunicación constante entre el teletrabajador, tanto con sus superiores como con sus compañeros. Esta comunicación debe ser por escrito preferiblemente. Siempre va a ser mejor un ‘exceso’ de correos o avisos, a que el jefe o cualquier otro compañero sienta que el teletrabajador está ausente o incomunicado.
- Establecer un horario: el ideal del teletrabajo es que se trabaje por objetivos, sin embargo, no estaría de más establecer un horario. Este horario va a proteger al trabajador de abusos de llamadas y exigencias a horas inoportunas, llegando éstas a invadir su privacidad.
- Diarios de trabajo: aunque pueda parecer una pérdida de tiempo, este método podrá ser un salvavidas ya que ante una posible acusación (“no hace nada”) servirá para evidenciar su trabajo.
- Políticas en contra del mobbing: toda organización debe contar con una serie de políticas que eviten la aparición de conductas abusivas, que protejan al teletrabajador, fortaleciendo la cultura de paz y tolerancia, y diseñando protocolos de prevención y atención.
- Realizar estudios del clima organizacional: para poder prevenir cualquier situación que esté dañando las relaciones interpersonales en cada uno de los departamentos.
- Campañas de sensibilización: una campaña informativa sobre qué es mobbing, cuáles son las situaciones en las que se puede presentar y cuáles podrían ser las consecuencias es otro paso muy útil para evitar el hostigamiento laboral.
¿Qué hago si me encuentro ante una situación de mobbing?
es necesario que sigas los siguientes pasos:
- Documentar bien todas las pruebas que le permitan evidenciar la situación de acoso laboral.
- Recurrir a los procesos internos que tu organización haya establecido para presentar una denuncia.
- Si sientes que la situación no mejora no dudes en presentar una solicitud de inspección ante el Ministerio de Trabajo o presentar una demanda laboral ante los Juzgados de Trabajo.
Una organización cuya cultura organizacional apuesta porque su recurso más valioso es el talento humano, debe implementar protocolos anti-mobbing o de tolerancia cero hacia estas prácticas.