Oímos hablar de ellas constantemente en los medios de comunicación, en las charlas con amigos, compañeros de trabajo, familia, etc. y se nos plantea siempre el mismo dilema, ¿son útiles o sólo se utilizan para ocio?
Cierto es que hay que usarlas con precaución, estamos expuestos al mundo entero con lo que publicamos, comentamos o compartimos. Pero…
¿Cómo podemos utilizarlas para visibilizar nuestro perfil y obtener resultados laborales óptimos?
- Utiliza tus redes sociales para crear contenido de calidad: renuévate, crea y difunde contenido de calidad que pueda ser de interés para atraer atención.
- Comparte contenido que sea de interés: esto hará que captes la atención de mucha más gente.
- Anima a que tus contactos, amigos, familiares para que te ayuden a difundir el contenido creado por ti: a cuanta más gente llegues más posibilidad de encontrar una posible oportunidad.
- Participa en los eventos que se hagan en redes sociales: el objetivo no es participar en todos los eventos que se hagan ya que es imposible e innecesario, participa en aquellos que sean de interés y relacionados con mundo laboral.
- Toma una actitud positiva: encontrar esa oportunidad que a veces tarda más tiempo del deseado puede volverse frustrante y puede hacer tu camino cuesta arriba en algunos momentos. Lo principal es que esa frustración no pueda contigo, una vez que has llegado hasta aquí lo importante es que sigas, hasta que des con tu oportunidad y tu momento.
- Identifica y cuida a los usuarios más fieles: las redes sociales al contrario de cómo se utilizan, están para la cooperación y la ayuda mutua. Siempre que puedas y esté en tu mano cuida y ayuda a tus seguidores, eso hará que participen de forma activa en tu comunidad.
- Crea una estrategia, define tus pasos a seguir: Antes de crearla tenemos que pensar qué es lo que realmente queremos conseguir con esto ¿ganar más audiencia en las redes sociales? ¿encontrar trabajo? ¿especializarte en la materia de la que creas contenido? Una vez que tenemos claro qué queremos conseguir es momento de crear la estrategia que nos llevará hacia ese objetivo.
¿Qué redes sociales son las más apropiadas para poder encontrar trabajo?
A lo largo de estos años el número de redes sociales de cualquier índole se han incrementado de manera exponencial, si bien es cierto que para poder encontrar oportunidades laborales las más usadas por los usuarios son Linkedin e Infojobs (unos dicen que es una red social, otros un portal de empleo, en ambos casos, es muy importante a la hora de encontrar trabajo).
Para poder tener más oportunidades laborales son imprescindibles varias cosas:
- Conseguir visibilidad: para ello como hemos recomendado anteriormente es muy importante el contenido que crees, compartas o recomiendes. En el caso de LinkedIn, cuantos más contactos tengas más posibilidades de conseguir esa visibilidad de la que hablábamos. El caso de Infojobs es un poco distinto, en esta red social lo primordial es tener tu CV actualizado y poner toda la información sobre tu experiencia laboral.
- Tener actualizado tu perfil: es muy importante tener tu perfil actualizado, cuanta más información haya en tu muro o en tu CV más posibilidades hay de que se puedan fijar en tu perfil.
¿Cómo puedo encontrar ofertas que se asemejen a mi perfil e intereses?
Bien, lo primero que hay que tener claro, es qué tipo de perfil es el que te interesa, definir paso a paso con qué metodología, forma, herramientas y tecnologías quieres trabajar y hacia dónde quieres que esté enfocado.
Lo segundo, actualizar tu CV y mejorarlo. Es conveniente modificar tu CV en función de la oferta a la que estés aplicando para resaltar las cualidades que priman en esa oferta.
Las redes sociales existen precisamente para sociabilizar entre personas; busca empresas, personas o proyectos que te interesen e intenta comunicarte con ellos.
Y lo más importante, como dijo Immanuel Kant: “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia la debilidad del fuerte”.