¿Hacer tu CV te vuelve loco? ¿No sabes ni por dónde empezar? Tenemos la solución para ti
Partimos de la base de que todos conocemos el significado de “curriculum vitae”, que no es más que la agrupación de los conocimientos y experiencias laborales y académicas que una persona tiene.
Como curiosidad, quiero indicar que el vocablo curricûlum, en su traducción latina de curriculum vitae, es el de “carrera de la vida”, aunque lo más común para todos, es el uso abreviado como C.V
Ahora toca elegir qué tipo de Curriculum he de hacer ¿Qué tipos de Curriculum hay?
Elegir el tipo de Curriculum, es algo muy personal que depende de muchos factores. Los conocimientos técnicos, destreza o habilidades que tengas, a quien lo vamos a dirigir, que marca profesional quiero dejar, etc.
Cierto es que el Curriculum tradicional o electrónico es el más común, y realmente es el que no puedes dejar de hacer, aunque si te ves con ganas, destreza y/o habilidad, puedes complementarlo con el Video Curriculum.
Video Curriculum, es otro instrumento de estrategia para la búsqueda de empleo, que no es más que una representación audiovisual para presentar tu marca laboral, aunque debemos de tener en cuenta, tal y como ya hemos dicho que éste no es más que un complemento al curriculum tradicional.
Para confeccionarlo te puedes complicar todo lo que quieras, pero la recomendación es la de hacerlo lo más sencillo posible, y no debería de extenderse más allá de uno o dos minutos.
Tu aptitud ha de ser segura, clara, directa y concreta contando y resaltando tu trayectoria profesional.
Actualmente tienes herramientas gratuitas para crear tu videocurrículum de una forma gratuita. Y, recuerda que es de mucha ayuda el que uses tus redes sociales para colgar tu videoCV.
Curriculum tradicional o electrónico, no deja de ser el que casi siempre usamos de cara a postularnos para un puesto, y en este tipo de curriculum también existen 4 tipos de formatos:
- El cronológico
- El funcional o temático
- El combinado o mixto
- El creativo
¿Y, en que se basa cada uno de ellos?
El cronológico, es aquel en el que después de reflejar tus datos personales, reflejamos la experiencia laboral ordenada por fechas, y en este sentido lo puedes hacer bien de más antigua a la mas actual, o al revés, en función de lo que quieras que el seleccionador pueda ver antes.
El funcional o temático, se centra en las habilidades, logros, experiencias y aptitudes del candidato en lugar de resaltar más los puestos o las empresas en las que se ha trabajado. … Al enfocarte en tus capacidades, no le das tanta importancia al tiempo, como lo harías en un CV cronológico
El combinado o mixto, que no es más que una mezcla del cronológico y del temático. … Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización cronológica.
El creativo, es aquel que no sólo detalla tus conocimientos o experiencias profesionales, sino que incluye algún o algunos elementos originales de cara a presentar tu marca personal y/o profesional.
Hay que tener en cuenta que este tipo de curriculum creativo, no sentaría bien para según qué tipo de trabajo se refiera, por lo que hay que estar muy seguro de donde presentarlo. Como ejemplo, sí que seria muy apto para puestos de publicidad, marketing, comunicación o diseño, áreas en las que prima, y muchísimo la creatividad del candidato.
Una vez, hemos visto distintos tipos o modelos de curriculum, te puede surgir una nueva duda…….¿Redacto mi curriculum en primera o tercera persona?
Bien es cierto, que la mayoría de los expertos coinciden en que es preferible escribir el CV en tercera persona, aunque hay algunos que señalan que esto dependerá en gran parte del tipo de la empresa a la que estás postulando.
Por ejemplo, en compañías creativas e innovadoras, muchas veces se valora que el profesional sea atrevido y presente un currículum de una forma más personalizada, donde la primera persona sea la manera de destacar la información de un modo más directo y cercano en el CV.
Por lo que, de nuevo, hay que tener muy en cuenta el puesto para el que quiero postular, y, el tipo de empresa a la que se lo voy a presentar.
Pero ¿Cómo confeccionar tu curriculum para mejorarlo y poder destacar entre el resto?
Hay que tener en cuenta que el currículum es la carta de presentación de todo profesional. Su contenido y la forma en que está escrito es clave para la efectividad de una búsqueda laboral y muchas veces es la razón de por qué no llaman al candidato a una entrevista de trabajo.
Te damos algunos consejos, para poder mejorarlo:
- Lo primero es que el mismo esté bien organizado, con una correcta presentación y redacción.
Quien lo tenga en sus manos, no va a perder tiempo si no encuentra lo que busca entre un mar de información. Ten en cuenta que esto podría dar una imagen de persona desorganizada, que es lo que no buscan las empresas.
- Marca la diferencia y véndete, refleja lo que eres y lo que sabes. Haz tú curriculum diferente. Hay un montón de webs y modelos que se van actualizando constantemente en internet de donde puedes coger ideas para ayudarte a destacar lo importante y hacerlo original.
Ten en cuenta que los curriculum convencionales llegan todos los días a las empresas.
- Aplica el dicho “lo bueno, si es breve, dos veces bueno”. El curriculum ha de ser breve y sintetizado. El objetivo es plasmar lo más importante de tu carrera, lo que eres y lo que has hecho hasta ahora.
Refleja lo que conoces o sabes de una forma sintética pero clara, pues luego en la entrevista ya habrá tiempo de expandir toda la información.
- Intenta describir bien las funciones realizadas en los puestos que hayas ocupado, y sé cuidadoso y estricto con las fechas de cuando las realizaste.
- Destaca tus competencias y/o habilidades. Esto suele captar con más rapidez a las empresas.
- Crea un CV específico para el puesto al que estás postulando, ten en cuenta que no hay un CV genérico, y debes de adaptar el mismo en función del puesto.
- Es importante que en el CV no falte la información personal necesaria (número de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, etc.).
- En cuanto a la foto que se pone en el CV siempre ha habido mucha discrepancia, unos creen que lo mejor es no poner, otros que lo importante es poner una foto seria, otros que con una foto “coloquial” valdría. Bien, hay muchas opiniones sobre este tema. Para nosotros en particular es importante ver a quién vamos a entrevistar, la foto da ese toque de cercanía al candidato que vas a entrevistar. ¡Queremos ver lo fantásticos que son nuestros candidatos!
Te dejamos un modelo de CV como ejemplo de lo comentado anteriormente: