No es nuevo que el sector IT es uno de los sectores profesionales que mayor proyección va a tener para los próximos años. Tampoco sorprende que en España, cada vez más empresas solicitan perfiles tecnológicos de nivel técnico y profesional. Sin embargo, el sector de la Informática y Telecomunicaciones se enfrentan a un reto. La falta de perfiles profesionales para los puestos que se van creando. Los perfiles IT no solo son demandados por empresas del sector tecnológico, sino también por diversas compañías de distintos sectores, ya que todas han apostado por la transformación digital y gracias a ello se están lanzando profesiones y perfiles adecuados a la necesidad empresarial del momento.

¿Qué perfiles demandan ahora las empresas?

  • Data Analyst: el analista de datos desarrolla una visión precisa y práctica del Data Science, adaptando soluciones a la industria en la que se especializa. También se encarga de buscar novedosas fuentes de información con las que descubrir tendencias y métricas que mejoren la toma de decisiones de la empresa, por ejemplo, a través de cuadros de mando e informes en los que los equipos pueden apoyarse. El sueldo de un Data Analyst puede oscilar entre los 36.000 y 40.000 euros anuales.
  • Data Scientist: el Data Scientist se encarga de la depuración y análisis de datos mediante modelos estadístico-matemáticos, con el objetivo de detectar patrones con los que predecir resultados y verificar hipótesis. Debido a que suele trabajar con todo tipo de datos, estructurados o no estructurados, precisa de amplios conocimientos en estadística y programación para desempeñar su rol. El sueldo del Data Scientist puede rondar entre los 50.000 y 60.000 euros al año.
  • Especialista en Ciberseguridad: este profesional es el encargado de la privacidad y protección de datos de las empresas para hacer frente a los ciberataques. Se trata de una persona experta en seguridad informática con amplios conocimientos en el ámbito. Estos especialistas suelen tener un sueldo base de 34.000 euros al año.
  • Ingeniero / Arquitecto / Consultor de Cloud: la pandemia ha obligado a muchas empresas a buscar soluciones en la nube para permitir el trabajo híbrido. Sin embargo, esta transición hacia un modelo de trabajo digital y centrado en el cloud tuvo que hacerse, en muchos casos, de forma rápida y precipitada. Ahora, las empresas ahora necesitan asegurarse de que sus sistemas son robustos, seguros y eficientes. Ingenieros y Arquitectos de la nube serán dos de los trabajos tecnológicos más solicitados en 2021, principalmente aquellos especializados en Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.  También se ha elevado la demanda de Consultor de Cloud, un nuevo perfil emergente con amplios conocimientos técnicos, capaz de diseñar las soluciones cloud adecuadas para cada organización. Su sueldo medio se sitúa en los 41.000 euros al año.
  • Digital Project Manager: Se encarga de conducir los proyectos digitales desde el concepto inicial hasta la entrega. Trabajan con varios clientes diferentes y deben ser expertos en administrar y construir relaciones con ellos. Tendrán que informar continuamente sobre el estado de los proyectos. El sueldo del Digital Project Manager suele ser de 46.000 a 50.000 euros anuales.
  • Desarrollador de software: se encarga de la transición y adaptación de las empresas a un modelo de negocio digital. En el mundo actual, es la tecnología la que impulsa a las empresas y la que las obliga a innovar para resolver los nuevos problemas que han surgido a raíz del coronavirus, por lo que los desarrolladores de software siempre tendrán un papel crucial. Este tipo de perfiles suele partir de un sueldo base de alrededor de 24.000 euros, y pueden alcanzar los 40.000 euros anuales.
  • Blockchain Specialist: un experto en Blockchain puede crear aplicaciones basadas en esta tecnología, conocida por su aplicación en el mundo de las criptomonedas, para las empresas. Cada vez son más las organizaciones que integran las tecnologías financieras en sus rutinas como elementos clave de la transformación. El sueldo de un Blockchain Specialist normalmente está entre los 50.000 a 60.000 euros anuales.
  • Especialista en Inteligencia Artificial: los expertos en IA se pueden dividir en dos ramas: los más técnicos, que se encargan de diseñar y desarrollar modelos algorítmicos complejos para resolver todo tipo de problemas de optimización, y los más cercanos a negocio, aportando aplicaciones reales en una industria concreta. Estos últimos no requieren de un profundo conocimiento técnico, sino de un equilibrio entre negocio y técnica. Este tipo de perfiles suele partir de un sueldo base de 27.000 euros, y pueden alcanzar cotas de 60.000 euros anuales.
  • Ingeniero de Robótica: la tendencia creciente de la automatización de procesos está generando una gran demanda de este profesional cualificado, cuyo sueldo puede ascender a unos 25.000 euros anuales.
  • eSports Manager: es uno de los perfiles más buscados del momento. Se encarga del análisis de negocio en el sector de los deportes electrónicos, conocen bien el ecosistema y su estructura monetaria. En cierto modo funcionan como los Digital Product Managers y pueden cobrar por ello entre 30.000 y 40.000 euros al año.

En conclusión, las organizaciones tanto privadas como el sector público solicitan profesionales altamente cualificados. No obstante, aparte de formación y especialización, demandan perfiles versátiles que potencien y optimicen el trabajo en equipo. Por lo que las ofertas de empleo del sector IT requieren candidatos que tengan capacidad de trabajar en equipo, tomar de decisiones, de adaptabilidad o creatividad. En SERBYTE apostamos por perfiles de este tipo, no queremos estar fuera de aquello que está entrando

Política de Cookies Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.    Más información
Privacidad