Ahora mismo “todo” está en Internet, nuestra información personal, fotos, datos bancarios… así como la información de hospitales, gobiernos y empresas. Por ello es más fácil realizar una guerra cibernetiquita que una guerra tradicional.
Un ciberataque es una serie de acciones ofensivas contra sistemas de información (como bases de dato, redes, etc.) con el objetivo de perturbar, alterar o trastornar instituciones, personas o empresas.
Existen varios tipos de ciberataque:
Cibercrimen: robo de identidad de personas o empresas para realizar fraudes bancarios, vaciado de cuentas… Suelen utilizar la técnica de phishing.
Hacktivismo: los hackers vulneran páginas de empresas grandes o del gobierno, para realizar una protesta. La organización más conocida es Anonymous.
Ciberespionaje: trata del robo de información sensible y valiosa de las empresas, para venderse en altos precios en el mercado negro.
Ciberterrorismo: dirigido contra países o gobiernos, afectando a infraestructuras de gran importancia de salud o defensa.
Una de las amenazas más comunes del día a día es el phishing atacan a sus víctimas con correos electrónicos o sms que parecen ser de empresas que solicitan información confidencial. Estos ataques se suelen usar a menudo para que las personas entreguen sus datos de tarjetas de crédito y otra información personal.
También existen varios softwares maliciosos como ransomware, diseñados para exigir dinero mediante el bloqueo del acceso a los archivos o el sistema informático hasta que se pague un rescate, o el malware, software diseñado para obtener acceso no autorizado o causar daños en un ordenador.
En febrero del 2022 España fue alertada a través de un correo electrónico del alto riesgo de ciberataques a las oficinas de la Seguridad Social derivados de la guerra iniciada en Rusia contra Ucrania. Muchos empleados tuvieron que apagar sus equipos al terminan su jornada, ya que dejarlo encendido sin estar utilizándose son una puerta abierta para que sean vulnerables. También se les aconsejo que si veían comportamientos extraños en sus ordenadores procedieran a apagarlo.
“Rusia es el país más dañino en Internet de todo el mundo. La guerra que ha iniciado contra Ucrania en realidad empezó mucho antes con hackeos masivos a bancos y organismos públicos”, explica Enrique Dans, profesor de Sistemas y Tecnologías de la Información en el IE.
La inteligencia española cree que es probable que Rusia ataque a España una vez que llegue la cumbre de la OTAN a Madrid. La reunión más importante de la coalición desde la Guerra Fría, la cual tendrá lugar los días 29 y 30 de junio y estarán todos los líderes occidentales reunidos en Madrid. Saben que Rusia quiere hacerse notar en la distancia, dado que Suecia y Finlandia pueden ingresar oficialmente como socios de la OTAN.

En Serbyte IT damos unos consejos a nuestros empleados que los pueden usar tanto en su puesto de trabajo como en su vida personal, estos son:
- No utilizar redes Wifi-públicas, y si las utilizamos no introducir datos sensibles.
- Mantener actualizado el sistema operativo, el navegador, el antivirus y todos los programas.
- Cuando vayamos a introducir datos bancarios, contraseñas o números de teléfono debemos asegurarnos de que al lado del url aparezca un candado.
- Debemos asegurarnos de que las páginas web que utilizamos deben ser https.
- No usar las mismas contraseñas para todas las cuentas.
- No abrir archivos adjuntos o enlaces de correos electrónicos o número de teléfono desconocidos.