El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, y este 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en una cuestión vital: la relación entre trabajo y salud mental. Según la OMS, el “trabajo decente” puede ser una herramienta clave para la recuperación y la inclusión de las personas con problemas de salud mental, ayudándolas a mejorar su confianza y su papel en la sociedad.

Además, la OMS subraya que los entornos laborales seguros y sanos no solo son un derecho fundamental, sino que también contribuyen a reducir el estrés y mejorar la fidelización y la productividad en las empresas.

Datos que reflejan la conexión entre trabajo y salud mental:

Según la firma global Robert Walters, los números son claros:

  • 1 de cada 5 profesionales ha tenido problemas de salud mental en el trabajo.
  • El 88% considera que las políticas claras de salud mental son esenciales en una empresa.
  • Solo el 9% cree que es fácil acceder a la información sobre las estrategias de salud mental en las compañías.
  • El 76% de los empleados se sentiría incómodo hablando de su salud mental en el trabajo.

Un informe de UGT destaca una realidad preocupante: en los primeros nueve meses de este año, se registraron en España más de 468.000 bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental, y se espera que en 2024 esta cifra supere las 600.000 bajas que hubo en 2023.

Estrés prolongado y salud mental: Un binomio alarmante

El V Informe Salud 2024: Estado de la Salud Laboral en las Empresas de Cobee revela que más de la mitad (55%) de los trabajadores españoles ha sufrido estrés prolongado en su empleo durante el último año.
Por género, 2 de cada 3 mujeres experimentan este estrés frente a 1 de cada 2 hombres.

Las principales causas de este malestar, según el informe, son:

  • Carga excesiva de trabajo (71%).
  • Falta de motivación (34%).
  • Ambiente tóxico (33%).
  • Dificultad para conciliar la vida personal y laboral (32%).

Entre los hombres, las razones más comunes son la carga laboral (73%), la falta de motivación (36%) y la conciliación (31%), mientras que, para las mujeres, además de la carga laboral (69%), destacan el ambiente tóxico (38%) y la frustración por la falta de crecimiento personal (35%).

Otro dato impactante es que al 37% de los trabajadores les cuesta mucho desconectar al terminar su jornada, lo que afecta directamente a su descanso: 1 de cada 3 personas afirma dormir mal debido al estrés laboral.

Sin embargo, el CEO de Cobee alerta de que el 85% de las empresas en España aún no cuentan con sistemas de apoyo emocional para sus empleados, aunque cada vez son más conscientes de la importancia de cuidar la salud mental en el trabajo.

Medidas urgentes para las empresas

Desde UGT, señalan que es urgente mejorar la evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo y reconocer su origen profesional. Si esto ocurriera, las patologías derivadas serían gestionadas por las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, aliviando la carga del sistema público de salud, que ya se enfrenta a un déficit de profesionales en psicología.

UGT también aboga por actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para adaptarla a las nuevas realidades del trabajo y garantizar la protección de la salud mental.

Desde Robert Walters, destacan que acciones como la implementación de programas de beneficios que vayan más allá de lo económico, como el trabajo flexible, seguros de salud o promover el deporte, pueden marcar una gran diferencia en el bienestar mental de los empleados.

Además, el 89% de los profesionales quiere que sus empresas se tomen más en serio el equilibrio entre vida personal y laboral, mientras que un 27% prefiere más servicios de bienestar.


Esta noticia ha sido obtenida de Noticias Trabajo. https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/empleo/salud-mental-trabajo-van-mano-reivindicacion-mas-necesaria-nunca/

#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMentalEnElTrabajo #CuidemosNuestraMente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Cookies Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.    Más información
Privacidad