Un reciente informe revela un preocupante aumento de las bajas por problemas de salud mental en el entorno laboral. Según los datos, cuatro de cada diez empleados en España presentan algún tipo de dificultad relacionada con su salud mental, lo que ha disparado los niveles de absentismo y ha duplicado los casos de agotamiento en las empresas.

Gema Jiménez, directora de desarrollo de negocios del área de salud y bienestar de WTW, subraya que la situación ha empeorado desde la pandemia, con un notable incremento de los casos de ansiedad, depresión y estrés. Actualmente, uno de cada cuatro trabajadores enfrenta estas patologías, mientras que casi la mitad sufre estrés crónico.

El informe “2024 Global Benefits Attitudes Survey” ha medido el impacto de estas enfermedades en la productividad y el compromiso de las plantillas. Las conclusiones son impactantes: los empleados enfermos o con enfermedades crónicas están entre dos y tres veces menos comprometidos con sus empresas, y su tasa de absentismo o presentismo (estar en el trabajo pero sin rendir) es entre 2,5 y 5 veces mayor. Además, son el doble de propensos a sufrir síndrome del quemado o burnout, lo que afecta gravemente tanto a su rendimiento como a su bienestar personal.

Las cifras alarmantes continúan subiendo: la tasa de absentismo laboral en España ha alcanzado el 7,3% en el primer trimestre de este año, según The Adecco Group Institute, lo que refleja un aumento respecto al año anterior. Javier Blasco, director de la organización, advierte que el 32% de los trabajadores en España afirma que su salud mental ha empeorado en el último año, un dato muy por encima de la media internacional.

Además, el síndrome del quemado está ganando terreno rápidamente. Cigna ha denominado esta etapa como la del “gran agotamiento”, donde los trabajadores se sienten presionados a trabajar horas extra y a sacrificar su tiempo personal. Esto, a su vez, duplica las posibilidades de padecer estrés, ansiedad o depresión.

¿Qué pueden hacer las empresas? La flexibilidad laboral y programas de bienestar son soluciones clave para combatir el burnout, según expertos. De hecho, el 80% de los empleados que practican trabajo híbrido reportan mejoras en su bienestar. Las empresas que valoran y reconocen a sus empleados también muestran tasas más bajas de agotamiento.

Sin embargo, Gema Jiménez advierte que muchas organizaciones aún no han priorizado lo suficiente la salud mental de sus equipos. Aunque el 82% de las compañías del Ibex 35 tiene planes de salud, los empleados están menos satisfechos que hace dos años. La clave, dice Jiménez, está en adaptar las medidas a las diferentes generaciones y necesidades dentro de las plantillas.

En resumen, la salud mental de los trabajadores es un tema urgente que las empresas deben abordar de manera más efectiva y personalizada. El bienestar y la productividad están profundamente conectados, y las organizaciones tienen la responsabilidad de escuchar y cuidar a sus empleados antes de que sea demasiado tarde.

#SaludMentalEnElTrabajo #BienestarLaboral #Burnout

Información extraída de El País.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Cookies Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.    Más información
Privacidad