Riverbed ha revelado los resultados de su encuesta global sobre la adopción de la inteligencia artificial (IA) y la experiencia digital en el sector financiero, mostrando un panorama alentador. Con un impresionante 94% de los líderes empresariales y de TI convencidos de que la IA mejorará la experiencia digital de sus usuarios finales, es evidente que las organizaciones financieras están adoptando una postura progresista hacia esta innovadora tecnología.
El compromiso con la IA es palpable; el 96% de los encuestados creen que esta herramienta ofrece una ventaja competitiva crucial en un mercado cada vez más dominado por startups digitales. A pesar de que muchos directivos reconocen la necesidad de asegurar la confidencialidad y precisión de los datos antes de implementar experiencias digitales seguras, el 46% se siente preparado para implementar estrategias de IA, superando la media del 37% de otros sectores.
Inversión en Infraestructura y Talento: Clave para el Futuro
La inversión en infraestructura y talento se presenta como un imperativo estratégico, con un asombroso 99% de los directivos del sector financiero considerando la IA como una prioridad. La Generación Z y los Millennials, más cómodos con el uso de la IA, están impulsando esta tendencia hacia la adopción de nuevas tecnologías.
Según el estudio de Riverbed, las organizaciones del sector financiero están concentradas en mejorar la experiencia digital de los empleados (DEX) y optimizar la eficiencia operativa a través de la IA. La automatización no solo alivia la carga sobre los recursos de TI, sino que también mejora la moral del personal. Los líderes del sector anticipan que la IA agilizará las operaciones mediante la automatización del flujo de trabajo y el soporte autónomo 24/7 a través de chatbots.
Un Cambio de Enfoque: De la Eficiencia al Crecimiento
Actualmente, la utilización de la IA en el sector financiero se equilibra entre mejorar la eficiencia operativa (51%) y fomentar el crecimiento (49%). Sin embargo, se prevé que en tres años el enfoque se desplace hacia el crecimiento, alcanzando un 54%, con la eficiencia operativa ligeramente rezagada al 46%.
La IA generativa está empezando a ganar terreno, con un 36% de las organizaciones financieras ya explorando casos de uso o desarrollando prototipos. Esta cifra podría alcanzar el 71% en los próximos 12-18 meses, reflejando un entusiasmo creciente por el potencial transformador de la tecnología.
Desafíos en la Integridad de los Datos
A pesar de estos avances, el sector financiero enfrenta desafíos significativos en la integridad y preparación de los datos para la IA. Menos de la mitad de los líderes (46%) se sienten completamente preparados para implementar proyectos de IA, aunque esta cifra es mejor que la media de otros sectores. Existe una discrepancia entre la percepción y la realidad del progreso en los departamentos de TI, lo que subraya la necesidad de mejorar la gestión de datos.
Como señala Jim Gargan, Chief Marketing Officer de Riverbed, “Dado que el sector financiero maneja tradicionalmente más información sensible sobre los clientes que otras industrias, no es de extrañar que el 80% de los líderes estén preocupados por el acceso no autorizado a datos privados debido al uso de la IA.”
Conclusión
La IA se está posicionando como una herramienta clave para la innovación y competitividad en el sector financiero. A medida que las organizaciones navegan por los desafíos de la integridad de los datos y la implementación efectiva, el futuro de la IA en este sector promete ser emocionante y transformador.