El acceso al empleo sigue siendo un obstáculo para las mujeres con discapacidad. En nuestro país, de las 841.000 que están en edad de trabajar, solo el 26,8% tiene un contrato laboral. La diferencia con los hombres sin discapacidad es abismal, alcanzando una brecha del 31%. Además, el 59% de estas mujeres ha sufrido discriminación en su entorno laboral.
Las dificultades se agravan con la edad. Las mujeres con discapacidad mayores de 45 años encuentran aún más barreras para acceder al empleo. Según un estudio de Eurofirms Foundation, solo la mitad está ocupada, y de ellas, el 75% tiene contratos temporales.
La digitalización del mercado laboral es otro reto. Más del 90% de estas mujeres poseen un nivel bajo o intermedio de alfabetización digital. Solo el 5% maneja herramientas avanzadas de análisis de datos, mientras que el 46% utiliza plataformas colaborativas, clave en el entorno actual.
Para reducir esta brecha, Eurofirms Foundation impulsa el programa de Becas Reto 8M, que ofrece formación, orientación laboral y mediación con empresas. En 2024, 182 mujeres han sido capacitadas, con la participación de 60 voluntarios y la colaboración de 81 empresas. Desde su lanzamiento en 2021, el programa ha atendido a 579 mujeres y ha sumado a 97 compañías.
María Jordá, líder de Eurofirms Foundation, subraya la urgencia de actuar: “El 8 de marzo nos recuerda que la igualdad debe ser una realidad para todas. Seguimos impulsando la inclusión laboral de mujeres con discapacidad, creando oportunidades para que desarrollen su talento y alcancen su máximo potencial”.